Inicio / Medio Ambiente en América Latina / Las mujeres amazónicas
Las mujeres amazónicas protagonistas del
FORO SOCIAL PANAMAZONICO - FOSPA
Tarapoto, selva de la amazonía peruana - abril 2017

Por Henry A. Gamba M / Grupo Comunicarte.
En el marco de este encuentro se ha destacado un aspecto: las mujeres son quienes lideran la participación; no sólo hacen presencia sino que lideran y exigen los cambios que la Panamazonia necesita para establecer el buen vivir.
“Dios nos dio el territorio y nosotras damos vida”, dijo una indígena peruana en la plenaria frente a más de 2000 personas reunidas. “Somos las que preservamos el territorio porque cultivamos nuestras chacras, levantamos nuestros hijos con lo que producimos y cuidamos el agua que es como la sangre de nuestra madre de nuestra Pachamama”.
Entre las participantes exigieron medidas para poder decidir libremente y con autonomía sobre su territorio, su cuerpo y hasta qué comer, en un claro mensaje a las transnacionales extractivistas y a las productoras de semillas y alimentos “artificiales” que quieren cambiarles su cultura y obligarlas a comer productos que no SON producidos por ellas.
Y se destaca en este encuentro la presencia de una mujer del legislativo peruano, María Foronda quién escuchó a la Panamazonía y llevó al Congreso de ese país una agenda con 17 propuestas claves en favor del territorio y los pobladores de la amazonía peruana.
También son la mujeres brasileñas presentes en el VIII Foro Social Panamazónico quienes se hacen sentir por todo Tarapoto, Perú, con sus arengas y canciones clamando por la salida del golpista presidente brasilero; El “Fora Temer” es la frase más escuchada en el encuentro.
Entonces queda demostrado que en el FOSPA, son las mujeres las protagonistas. Y así debe ser porque son ellas quienes dan vida y la primera en hacerlo es La PachaMama.