WACC y UNED en diálogo global
- Vilma Peña Vargas
- 16 oct 2017
- 2 Min. de lectura

San José / Costa Rica.- El martes 19 de setiembre, 2017, se realizó la videocomunicación: COMUNICADORAS Y COMUNICADORES POR EL DERECHO A LA COMUNICACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. Hubo al menos 20 participantes de República Dominica, El Salvador, Costa Rica y Argentina.
El evento fue liderado por la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica y WACC Latinoamérica, a propósito de la experiencia del curso que facilitamos ambas instituciones entre mayo y julio del presente año.
Por parte de la UNED, participó Vilma Peña Vargas, y por la WACC-AL, Marcela Gabioud, quienes explicaron el proceso recorrido para la consecución de los objetivos propuestos, así como enfatizar que la comunicación es un derecho y no un simple servicio. Que las mujeres representamos a más del 50% de la población del mundo, por tanto debe estar presente en todas las acciones mediáticas.
Se hizo referencia amplia al tema de las legislaciones y al aporte que la WACC ha hecho a nivel mundial y no solo en el hemisferio en los temas de género y comunicación desde la investigación a partir del Monitoreo Global de Medios.
Como parte de la discusión se presentaron los Objetivos del Desarrollo Sustentable, ODS, como metas importantes de alcanzar, pero que sin duda requieren la participación igualitaria de las mujeres, lo que significa que la comunicación juega un rol fundamental en esta titánica tarea.
Se dejaron sembradas las ideas de que no basta con la presencia de las mujeres en los medios, sino en la tenencia de la propiedad de los medios en manos de mujeres y comunidades, de igual manera la urgente necesidad de trabajar los contenidos de todas las producciones desde una clave de género e inclusión.
La moderadora de la actividad fue la comunicadora costarricense, Mag. Lauren Ureña, quien también analizó en forma crítica lo expuesto por las colegas, como la ganancia de espacios de valor de todas las personas y en especial de las mujeres en los medios; en torno a la legislación en materia de comunicación exigirla a nuestro gobiernos, potenciarlas en los casos donde existe o crearla para asegurar la democratización de las mismas y el reto de todas las personas comunicadores para contribuir en una comunicación con perspectiva de género y el alcance de los ODS, fueron los temas más destacados.
La fundación GDLN América, fue la instancia anfitriona de este denominado DIÁLOGO GLOBAL, con sede en Panamá, opera enlaza con más 120 instituciones afiliadas en más de 80 países.
El video de ese Diálogo Global lo encuentra en aquí.
Comentarios