top of page

Reunión de Boards UK y Canadá de la WACC establecen acuerdos de continuidad.

  • José Luis Aguirre A. / Presidente CER - WACC AL
  • 18 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

La Paz (Bolivia).- Entre el 10 al 12 de mayo de 2018, en Hamburgo (Alemania) tuvo lugar el encuentro de los dos cuerpos directivos mundiales de la WACC: Board UK y Board Canadá.

Esta cita que reunió a casi la totalidad de directores regionales y cuerpo directivo mundial trató temas relevantes que posibiliten la continuidad del trabajo de la WACC.

Nuevo Secretario General

Así, en primer lugar se puso en consulta y resolvió la contratación del General Deputy y Director de Programas, Philip Lee, quien estuvo en el puesto interino de la Secretaría General de la WACC desde la salida voluntaria de Karin Achtelstetter. Por tanto, Philip Lee fue nominado y posesionado como el nuevo Secretario General de la Asociación Mundial, función que cumplirá por los dos siguientes años.

El vínculo prolongado y su experiencia dentro de la organización hacen que Philip Lee sea el mejor elemento en el cual se puede confiar la conducción del movimiento mundial.

WACC llega a los 50 años

Otro motivo principal de este encuentro fue la celebración de los 50 años de fundación del movimiento WACC. Este hecho dio lugar a la realización de un Simposio académico realizado el 14 de mayo en el que participó Ellen Ueberschar, Presidente de la Heinrich-Boll-Stiftung, quien fue la disertante central tratando el tema del contexto actual para el ejercicio de los Derechos a la Comunicación Hoy.

Philip Lee expuso el ¿por qué de la presencia y trabajo WACC hoy?, y posteriormente se presentó un balance de los 40 años del Informe MacBride.

Al revisitar el documento de la UNESCO se señalaron los elementos relevantes que prevalecen del mismo a pesar de sus cuatro décadas. La ponencia del Presidente de la WACC para América Latina, José Luis Aguirre, permitió identificar aquellas constantes las que en los 80 dieron origen a la conformación de la Comisión Internacional para el Estudio de las Comunicaciones integrada por la UNESCO, y presidida por el irlandés Sean MacBride.

Se dejó establecido que independientemente al avance, sobre todo tecnológico, que experimenta la información y comunicación hoy, las oportunidades de aprovechamiento y uso para fines de desarrollo todavía son desiguales entre sociedades que se pueden considerar centrales o ricas y aquellas zonas del mundo que viven condiciones de subdesarrollo y periferia.

La mayor constante que destaca hasta hoy el Informe MacBride, es su papel pionero en proponer la noción del derecho a la comunicación, cual ha sido asumido y probablemente como único y visible actor por tantos años por el movimiento de la WACC.

El Simposio de los 50 años de la WACC comprendió también exposiciones sobre la relación del derecho a la comunicación y la agenda de Objetivos de Desarrollo Sustentable que persigue las Naciones Unidas hasta 2030, así como también se hizo conocer los resultados de la investigación impulsada por la WACC y dirigida a establecer las narrativas y representaciones sobre la migración que se dan en Europa.

Los miembros eméritos

El cuerpo directivo de la WACC también declaró como miembros eméritos a personajes que dedicaron gran parte de su vida y trabajo en la consolidación del mismo movimiento WACC y con este fin se presentaron certificados reconociendo este tipo de trabajo. Entre los miembros honorarios reconocidos figuras para América Latina, María Helena Hermosilla y Dennis Smith.

El encuentro de ambos Boards se hizo efectivo desde su última reunión realizada en 2011. El punto de reunión y anfitrión fue la Universidad de Hamburg, Missionsakademie of the University of Hamburg.

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicacion

bottom of page