Seminario Internacional "Periodismo y Religión en América Latina
- Claudia Florentín
- 25 abr 2015
- 2 Min. de lectura

Buenos Aires, ALC .- La Asociación Internacional de Periodistas de Religión (IARJ por su sigla en inglés) realizó los días 23 y 24 de abril en Buenos Aires el Seminario Internacional “Periodismo y Religión en América Latina”.
Fueron cuatro talleres cerrados para “intercambiar ideas entre periodistas y mejorar nuestra capacidad profesional” y el jueves 23 se realizó una conferencia abierta al público sobre ¨El papel de Francisco¨. Participaron miembros de IARJ de Australia, Indonesia, Estados Unidos, Sudáfrica y Canadá.
El jueves 23 se realizó el panel sobre “Desafíos del diálogo interreligioso” y de tarde, el referido a “La libertad de expresión y la religión”. Participaron del mismo el pastor Daniel Favaro de la Iglesia Metodista, el Dr. Raúl Scialabba del Consejo de Libertad Religiosa, el Dr. Alberto Barlocci de Ciudad Nueva, el Dr. José María Poirier-Lalanne, coordinados por los periodistas Sergio Rubin y Mariano de Vedia, de los diarios Clarín y La Nación respectivamente.
El viernes 24 el tema giró sobre “Agencias de noticias religiosas”, sus desafíos y problemas. El panel estuvo integrado por Cesar Dergarabedian, de Pulso Cristiano; Sumer Noufouri de la Agencia Islámica de Noticias, Eduardo Woeltin de la Agencia Católica de Noticias, Marcela Gabioud, presentando la tarea de WACC y Claudia Florentin, por la Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC) de la que WACC-AL es parte constitutiva.
Luego de una interesante ronda de preguntas, se desarrollaron puntos de trabajo a futuro que permitirán la excelencia en la cobertura de temas religiosos en América Latina.
La Asociación nació en 2012 por iniciativa del periodista estadounidense David Briggs de larga trayectoria en el ámbito de coberturas periodísticas en problemáticas que afectan a las diferentes religiones en el mundo y ahora reúne a periodistas especializados de numerosos países.
El objetivo de IARJ es conformar una red de periodistas especializados en temas de religión para promover la excelencia en la cobertura de temas religiosos sin que esto implique algún tipo de religiosidad por parte de la Asociación.
A su vez, brindar servicios y fuentes para reforzar el trabajo de sus miembros de la manera más balanceada y ética en temas tan complejos muchas veces simplificados por desconocimiento o la falta de elementos idóneos para informar.
Comentarios