top of page

En Nueva York se habló de género y medios de comunicación.

  • Marcela Gabioud / Vicepresidenta WACC- AL
  • 19 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

Entre el 9 y el 11 de marzo se realizó en Nueva York un encuentro sobre Género y medios de comunicación: Desafíos y oportunidades en la Era Post 2015. Organizado por la WACC global con la participación de proyectos de todo el mundo apoyados en la temática a partir del 2014

Fuimos invitados/as a partir del proyecto “El Derecho a la Comunicación con Enfoque de Género en la Agenda de Desarrollo Post 2015” donde compartimos la experiencia que implicó esa propuesta. Resultó un espacio para conocer otras experiencia en nuestra región, ya que se agrupó por idiomas, que buscan conocer, investigar y proponer acciones tendientes a disminuir la brecha comunicacional de género.

Además, pudimos participar de la reunión de que organizó la Alianza Global de Medios y Mujer junto a UNESCO, para pensar estrategias de acción para la próxima reunión de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer #62 que se realizará en el 2018 con el eje central con la temática de Mujeres y Medios. A partir de esa reunión, WACC-AL se incorporó como parte de la Alianza (GAMAG por sus siglas en inglés) para tener una presencia referencial sabiendo que desde la región tenemos mucho que aportar.

Resultó una experiencia enriquecedora, no sólo por el aprendizaje y el reconocimiento de un escenario común a pesar de los miles de kilómetros que nos distancian de quienes compartimos esos tres días. Sino también por la posibilidad de pensar en conjunto estrategias destinadas a modificar ese escenario.

Reunirse siempre implica un encuentro con amigas y amigos y la WACC ha sido promotora de amistades. Las experiencias compartidas en países que nos resultan tan lejanos y descubrir que atraviesan los mismos procesos y a veces angustias, permite entender que la sociedad patriarcal está presente en todas partes produciendo los mismos efectos, más allá de sus culturas.

Por eso reunirse es tan importante, por que a veces creemos estar en soledad, luchando por derechos comunicacionales que parecen no ser reconocidos en otras partes y sin embargo, ahí estuvimos aunando nuestros pensamientos y proponiendo acciones para modificar esa realidad.

Eso es lo que nos caracterizó a cada una de las personas que asistimos representando a un proyecto, la acción. No nos quedamos pasivas mirando lo que nos oprime o las injusticias cotidianas, proponemos formas creativas de cambio social. Esa es nuestra fortaleza más grande, seguir conectándonos para que el mundo que habitamos y las comunicación que construimos sea más justa e igualitaria y sobre todo, sin sexismo.

Agradezco a WACC que apoye estas instancias y que a pesar de estar en un mundo tecnológicamente globalizado, entiende que el contacto personal no puede ser reemplazado por dispositivos digitales.

Nos queda el desafío de seguir construyendo alianzas, estrategias y miradas que den cuenta del mundo tan complejo, buscando poner fin a las desigualdades comunicacionales de acceso y distribución de la palabra, entre tantas otras.

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicacion

bottom of page