top of page

Finalizó el curso virtual dictado por WACC-AL

  • Marcela Gabioud / Vicepresidenta WACC- AL
  • 7 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

Cerca de 30 personas se inscribieron para participar del primer curso virtual sobre el derecho a la comunicación con perspectiva de género.

En abril inició el curso financiado por Otto Per Mille a través de WACC global, que permitió becar y capacitar a personas de distintos países de Latinoamérica y el Caribe sobre temáticas vinculadas al derecho a la comunicación.

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, México, Perú, Puerto Rico y Uruguay se sumaron a la formación.

La propuesta incorporó la igualdad de género como condición para cualquier agenda de desarrollo, incluyendo al derecho a la comunicación, empoderando a comunicadores y comunicadoras. A partir de generar condiciones de debate, intercambio y aprendizaje sobre la naturaleza y alcances de un derecho emergente: el derecho a la comunicación e información.

El curso se dividió en cinco ejes principales y cada uno fue dictado por un integrante del Comité Ejecutivo Regional (CER) que lo diseñara en el 2012:

  1. Derechos humanos, comunicación y género a cargo de Carlos León.

  2. El derecho a la comunicación dictado por José Luis Alvis Aguirre.

  3. Qué es la WACC con la orientación de Vilma Peña.

  4. Revisión de legislaciones latinoamericanas de género y comunicación guiado por Marcela Gabioud.

En la evaluación que se circuló entre quienes finalizaron el curso, Germán Quiñones de Bolivia afirmó: “La interacción con los docentes me pareció genial, bastante personalizada. No sentí la ´ausencia física` del docente. El material proporcionado también me gustó mucho”.

Por último, se trabajó en producciones radiales de cinco minutos sobre lo trabajado en el curso, logrando excelentes producciones.

Cuando ellas hablan / Oscar Rubén Cáceres

México y las mujeres comunicadoras / Anna Jover Segura

En 2016, en Bolivia se registraron 104 casos de feminicidio / José Germán Quiñones

Comunicación con enfoque de género en América Latina y sus desafíos / Marianna Zofia Valdivia

Para quienes conformamos el CER fue una experiencia de aprendizaje y reflexión, que implicó la evaluación de los contenidos, roles e intercambios que podemos generar con material producido en la región.

Luego de un proceso de evaluación, intentaremos realizar una próxima cohorte.

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicacion

bottom of page