top of page

WACC-AL participó en el 14º Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe

  • Marcela Gabioud / Vicepresidenta WACC- AL
  • 23 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Marcela Gabioud, vicepresidenta de WACC-AL, representará al CER en el mayor encuentro feminista de nuestro continente, para trabajar los temas de género y comunicación. La misma se realizó en Montenvideo, Uruguay, entre el 23 y el 26 de noviembre. Además, como integrantes de la Alianza Global Medios y Género (GAMAG), Capítulo Regional de América Latina, auspiciaron una actividad.

Se realizó un taller propuesto por la Alianza Global Medios y Género (GAMAG), que la llevó adelante junto a otras organizaciones de la región. El objetivo de la misma es debatir sobre la situación de comunicación y género en América Latina y las perspectivas a futuro considerando que en marzo del 2018 la reunión de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer de la ONU (CSW) abordará como tema de revisión a los medios de comunicación.

Los encuentros feministas de América Latina y el Caribe nacieron en Bogotá hace treinta y seis años como la más novedosa, diversa y potente forma de “encuentro” entre las feministas de la Región. En el año 2014, durante el XIII Encuentro Feminista de América Latina y el Caribe (EFLAC) realizado en Perú, se elige a Uruguay como sede del XIV Encuentro, con la convicción de que el país tiene todas las condiciones para organizarlo.

Que el Encuentro tenga lugar en Uruguay tiene connotaciones importantes: la primera es que hace más de 20 años no se hace un Encuentro en el Cono Sur (el último fue en Argentina, en 1990) lo que impide a muchas mujeres participar por el alto costo de pasajes aéreos a otras regiones, a esto se suma que en el contexto regional, Uruguay es uno de los países que en los últimos años ha avanzado más en cuanto a reconocimiento de los derechos de las mujeres.

El principal objetivo del Encuentro es contribuir al fortalecimiento de la democracia en América Latina a partir de la incorporación de los derechos humanos de las mujeres desde una perspectiva feminista en la agenda de los Estados y de las sociedades, al propiciar un espacio de discusión y encuentro entre las diversas expresiones del movimiento feminista de América Latina y Caribe, como parte de la sociedad civil organizada.

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicacion

bottom of page