Violeta: el color que le hacía falta a la radio.
- CIMAC
- 12 feb 2018
- 3 Min. de lectura
En la radio mexicana solo 20 minutos de cada hora al aire tiene presencia una mujer. Los contenidos reproducen una cultura machista y estereotipada, y a lo largo de la programación es común escuchar comentarios misóginos y violentos contra las mujeres.
El Observatorio de Medios de Comunicación e Información de la Mujer A.C (CIMAC), analizó las frecuencias radiofónicas de mayor audiencia en la Ciudad de México (CDMX), contabilizó 11 radios que operan en la CDMX con programación continua en 302 programas a cargo de 375 personas locutoras, de las cuales solo el 37 por ciento son mujeres, quienes además conducen los programas con menor tiempo al aire (religiosos) y estereotipados (salud), mientras los hombres tienen mayor presencia en los temas duros (noticieros, análisis político y finanzas) y desde una lógica estereotipada (deportivos). En temas políticos, la presencia de hombres es tres veces mayor que la de las mujeres.
Las mujeres ocupan apenas 20 minutos de cada hora de transmisión radiofónica, sin embargo hay temas en los que se agudiza esta desigualdad, por ejemplo en los noticieros donde solo ocupan 10 de cada 60 minutos. En los programas deportivos se mantiene una postura sexista, apenas 3 horas son conducidas por mujeres frente a 155 horas conducidas por hombres.
Ningún medio tiene paridad de género en su plantilla de locutoras y locutores. En los programas culturales, de ciencia, arte, salud, sociales y misceláneos, el espacio al aire de los hombres duplica al de las mujeres.
Ante esta realidad, la Alianza por el Derecho Humano de las Mujeres a Comunicar solicitó al Instituto Federal de Telecomunicaciones mexicano (IFT) la concesión para operar un radio que contrarreste los contenidos sexistas, que promueva la cultura de igualdad de género y la incorporación de las mujeres a la radio, así nació Violeta Radio, la primera radio comunitaria y feminista de la CDMX.
El 28 de noviembre de 2017, el IFT otorgó oficialmente, la concesión de la frecuencia 106.1 FM XHCDMX a la Alianza por el Derecho Humano de las Mujeres a Comunicar, por lo que en agosto de 2018 iniciarán las transmisiones de Violeta Radio, la primera radio comunitaria feminista de la Ciudad de México.
La Alianza está integrada por cuatro expertas en la agenda de género y medios de comunicación en México: Lucía Lagunes Huerta, directora general de Comunicación e Información de la Mujer A.C (CIMAC), Aimée Vega Montiel investigadora feminista del Centro de Estudios e Investigación Interdisciplinaria en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (CEIICH-UNAM), la coordinadora de Salud Integral para la Mujer (Sipam), María Eugenia Chávez Fonseca y la directora de Mujeres en Frecuencia, María de Lurdes Barbosa Cárdenas.
Construida con un perfil feminista, Violeta Radio tendrá como objetivo principal promover los Derechos Humanos de las mujeres como el de una vida libre de violencia y la equidad de género.
La concesión 106.1 FM se otorga a una década del trabajo de la sociedad civil que derivó en la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión en 2013, por lo que como radio comunitaria promoverán los principios de convivencia social, participación ciudadana, igualdad de género, equidad y pluralidad.
La presentación oficial de Violeta Radio será el próximo martes 27 de febrero de 2018 a las 16:00 horas en el Museo de Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México.
Comentarios