¿Por qué la WACC?
- Philip Lee - Secretario General en funciones
- 16 abr 2018
- 2 Min. de lectura

En 2018, WACC celebrará su 50 aniversario. Desde 1968, bajo ocho presidentes y cinco secretarios generales, con la dedicación de cientos de miembros de los comités ejecutivos regionales, con las habilidades de cientos de socios de proyecto y el apoyo de miles de miembros institucionales e individuales en todo el mundo, WACC se ha convertido en un líder en el avance de los derechos a la comunicación.
El logotipo original de la WACC representaba el mundo abarcado por las dos c’s de la comunicación cristiana.
Ha llevado a cabo este trabajo para lograr una mayor justicia social, ayudar a aliviar la pobreza y promover la igualdad de género. Sin embargo, millones de personas en cada continente aún carecen de voz, lo cual es una violación de su derecho a expresarse libremente, a ser escuchados por los que toman las decisiones, a ser representados con precisión en los medios y a acceder a la información que necesitan para cambiar sus vidas. Por estas razones, la WACC promueve la comunicación para todos y todas.
Para la WACC, adoptar un enfoque de comunicación basado en los derechos humanos significa priorizar niveles mejorados de accesibilidad y asequibilidad, de modo que los más marginados y “menos atendidos” sean empoderados y se reduzcan las desigualdades; significa permitir que las comunidades y los grupos vulnerables participen en los procesos de toma de decisiones; y significa monitorear el progreso en la realización de los derechos a la comunicación para hacer rendir cuentas a los gobiernos y guardianes.
En este sentido, para WACC el vínculo entre los derechos a la comunicación y el desarrollo sostenible es claro: los medios de comunicación tradicionales, las redes sociales y las plataformas digitales pueden contribuir a la creación de nuevos espacios públicos para que las voces desafíen las estructuras sociales, económicas y políticas que excluyen a las personas y comunidades. También pueden ayudar a permitir la participación cívica, las relaciones basadas en la responsabilidad mutua y la confianza, el pluralismo y el empoderamiento de la comunidad.
Los derechos a la comunicación y la necesidad cada vez más urgente de construir una cultura de paz sostenible son fundamentales para la visión de WACC de un mundo en el que los valores humanos desplazan el peso acumulado de las tiranías de la historia. Los miembros, socios y partidarios de la WACC creen que sólo hay una manera de superar las desigualdades políticas, económicas, sociales y culturales que han obstaculizado la justicia para todos y todas, y esa es la comunicación para todos y todas. ¡Esperamos los próximos 50 años!
Comentarios