top of page

Colombia Ya tiene Comité Local para preparar el Foro Social Panamazónico del 2019.

  • Alma Montoya
  • 18 jun 2018
  • 1 Min. de lectura

Bogotá.- El miércoles 6 de junio en la ciudad de Mocoa -Putumayo-, que será la sede del 9º Foro Social Panamazónico (FOSPA), en la sede del Resguardo Indígena Inga- Kamëntsa se reunieron 60 Líderes Sociales vinculados a Juntas de Acción Comunal, ONGs, miembros de las Universidades, dirigentes indígenas, organizaciones de mujeres, líderes campesinos y comunicadores comunitarios e independientes de los departamentos de Putumayo y Caquetá.

Del encuentro en Mocoa quedaron organizados tres equipos de Trabajo local:

  1. Comité Político.

  2. Comité Logístico.

  3. Comité de Comunicaciones.

El Foro espera recibir 1.500 personas de los nueve países que integran la Amazonía.

El 9º FOSPA será el espacio de intercambiar y socializar acciones frente a "problemáticas comunes como las políticas de intervención de las empresas transnacionales que ponen riesgo el gran bioma amazónico, la política extractivista, la ganadería extensiva, la agroindustria, ejes comunes que amenazan los ecosistemas andinoamazónico, así mismo las políticas gubernamentales enfocadas a la explotación turística y el "capitalismo verde" que requiere proceso de articulación de las organizaciones para analizar y hacer el frente".

Así mismo, permitirá intercambiar las acciones de organización, trabajo solidario, riquezas culturales, lingüísticas, el diseño de estrategias, políticas y lazos entre las organizaciones para defender el territorio y la Vida del Amazonas

En el blog del FOSPA encuentra información, materiales pedagógicos de apoyo de ALER-REPAM y FOSPA Colombia

Próximamente estará disponible el sitio web de FOSPA, editado desde Bogotá por el Comité Nacional.

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicacion

bottom of page